Mar Adentro

Anna Wilde

En Mar adentro, la historia real de Ramón Sampedro, un tetrapléjico que quiere morir, es muy  emotiva y trágica. La recomiendo porque hace unas buenas preguntas: ¿Cómo es la vida? ¿Cuándo es más importante o mejor de morir que vivir? ¿Tenemos un “derecho” a morir?

Los personajes de la película son integrales para el éxito del desarrollo de la historia y también las emociones de la película. El director, Alejandro Amenábar, decidió incluir a una persona que en realidad no era parte de la historia de Ramón: Julia, que es la abogada de Ramón en la película. Añade mucho de la historia porque es una persona muy complicada. Necesita ser objetiva pero también trata de buscar maneras en que las personas pueden relacionarse con Ramón, para que su caso de tener derecho de suicidarse sea exitoso.

Por eso Julia no puede ser objetiva; se enamoró de Ramón porque aprendió que él es una buena persona y también puede relacionarse con él a causa de sus mismos problemas de salud. Si tuviera buena salud, su relación con Ramón no sería tan complicada. Sería más posible para ella ser más objetiva con su caso y no enamorarse de él – aunque es importante siempre tener el amor y sus complicaciones en las películas.

La otra mujer en la vida de Ramón se llama Rosa. Es una fanática de Ramón: Vio a él en un programa de televisión y encontró su casa para hablar con él. Deviene su amiga y trata de hacerle cambiar de opinión para salvar su vida. Al final, Ramón surtió un efecto más grande en ella.

Para mí, no comprendí porque Ramón gastar casi 30 años de luchar por su derecho a morir. Es un poco frustrante que Ramón no decide de morir o vivir – solamente pasa su vida en luchando para el derecho de morir. Sin embargo Mar adentro es una película muy poderosa que obliga a nosotros de pensar en el valor de la vida.



Leave a Reply